domingo, 30 de septiembre de 2012

Ricardo Arjona


 Edgar Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en Jocotenango, Guatemala, como el hijo de Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona. Vivió la mayor parte de su infancia en la Ciudad de Guatemala, donde comenzó también su formación musical. A los doce años, participó en el concurso Festival Infantil "Juventud 74", ganando el evento con la canción "Gracias al mundo", una composición de su padre.
Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Arjona fue un talentoso jugador de baloncesto que jugó para Leones de Marte y TRIAS. Como miembro del equipo nacional de Guatemala, realizó una gira por Centroamérica. Hasta hace poco, tenía el récord del jugador guatemalteco con más puntos (78) anotados en un solo encuentro de baloncesto. También enseñó en una escuela primaria llamada Santa Elena III, en la que afirmaba haber pasado seis horas dando clases y el resto del día jugando al fútbol. Esto le valió la visita de un representante del Ministerio de Educación, que fue enviado para evaluar a sus alumnos. El representante consideró que la educación de los alumnos era en realidad superior al nivel promedio.
En Buenos Aires, Argentina, conoció a la puertorriqueña Leslie Torres y tuvo dos hijos con ella: Adria y Ricardo. Se separaron en 2005. A partir de 2010, Arjona estaba con la modelo venezolana Daisy Arvelo, con quien tiene un hijo.


Hasta 2011, Arjona publicó trece álbumes de estudio, un álbum en directo, nueve recopilaciones y cuarenta y tres sencillos. Cuatro de sus álbumes alcanzaron la primera posición en el Billboard Top Latin Albums en los Estados Unidos y diez alcanzaron la primera posición en Argentina. Cuatro álbumes ingresaron en el Billboard 200. Cuatro sencillos alcanzaron la primera posición en el Billboard Top Latin Songs y siete sencillos alcanzaron la primera posición en el Billboard Latin Pop Songs. Su obra le valió numerosos premios y galardones, incluyendo un Grammy, un Grammy Latino, un Premio "herencia latina"3 así como premios de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores, una antorcha de plata y de oro y dos gaviotas de plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 2010, dos Premios de la Música Latina de 2010 y dos Premios Orgullosamente Latino 2010.

Discos editados independientemente

Vivió en México donde comenzó a escribir como compositor de oficio. Grabó su primer álbum con el que no quedó conforme, Déjame decir que te amo, a la edad de 21 años. Más adelante probó suerte con un nuevo disco, Jesús, verbo no sustantivo, con el que queda más satisfecho. En él, mostraba por primera vez un tema con el cual le daba nombre al disco, que causó polémica y se colocó en el primer lugar durante 6 semanas en Guatemala, 14 semanas en El Salvador, así como también en Honduras, Costa Rica Y Panamá. Arjona viajó a México y compuso el tema de la telenovela Alcanzar una estrella, donde hizo su debut como actor. Otro tema éxito fue La mujer que no soñé. En diciembre del 1993, el presidente de Guatemala, Ramiro de León Carpio le otorgó la Orden Rafael Álvares Ovalle por sus méritos a nivel internacional. Ya consagrado, decide viajar a Buenos Aires, Argentina (1985-86) donde se ganaba la vida cantando temas suyos e incluso tangos en la calle Florida y en algún bar de la calle Suipacha, como él dice, fue para poder poner los pies sobre la tierra nuevamente ya que la fama lo había elevado tanto que el compositor se había ido.

En 1988, Arjona representa a su país en Festival OTI, realizado en Argentina, con la canción "Con una estrella en el vientre", que 10 años mas tarde de esa participación, la editaría en el disco "Sin daños a terceros" con un nuevo arreglo musical.

[editar]

Discos editados por Sony
   

El álbum Animal nocturno(1993) fue su primer trabajo para Sony Music.
Dicho álbum fue Disco de Oro y Platino en gran número de países, incluyendo Estados Unidos.

Su siguiente álbum, Historias(1994), alcanzó los 2 millones de ejemplares vendidos y, entre otros, contenía los temas Señora de las 4 décadas y Te conozco. Si el Norte Fuera el Sur continuó la línea de su predecesor con igual repercusión en el público. Temas como el que titula el disco, junto a Tu reputación y Ella y él, fueron éxitos en varios países. En 1997, Sony Music le entrega un reconocimiento a causa de haber vendido más de 6 millones de
discos. En 1998 lanza su disco Sin daños a terceros. Arjona vendió con este disco medio millón de ejemplares, a un día de su lanzamiento oficial. Dime que no, también fue éxito en varios países. En 1999, decide editar Vivo, donde recopila las mejores canciones de su carrera, y algunas nuevas, en un recital a estadio lleno. Para este momento, Arjona ya había ganado 5 discos de diamante, 50 de platino y más de 80 de oro, por las ventas de sus álbumes anteriores. Se convierte en el solista extranjero que ha llenado más fechas en los Teatros: Bellas Artes de Puerto Rico y Teresa Carreño de Venezuela. Además de llevarse la Gaviota de Oro en el Festival de Viña del Mar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario